Economisch belang
El valor económico del español
España
Éxitos deportivos : fútbol.
Latinoamérica
Español: lengua global
– En 2019, casi 483 millones de personas tienen el español como lengua materna. A su vez, el grupo de usuarios potenciales de español en el
mundo (cifra que aglutina al Grupo de Dominio Nativo, el Grupo de Competencia Limitada y el Grupo de Aprendices de Lengua Extranjera) supera los 580 millones.
– El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y la tercera lengua en un cómputo global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español), después del inglés y del chino.
– Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras que la
proporción de hablantes de chino, inglés y francés desciende.
– En 2019, el 7,6% de la población mundial es hispanohablante (esos 580 millones de usuarios potenciales de español mencionados en la
primera línea). Las previsiones estiman que el peso de la comunidad hispanohablante en 2050 será ligeramente superior al actual (concretamente el 7,7% de la población mundial). Sin embargo, dichas previsiones también pronostican que, en 2100, este porcentaje se situará en el 6,6%, debido fundamentalmente al descenso de la población de los países hispanohablantes.
– En 2060, Estados Unidos será el segundo país hispanohablante del mundo, después de México: casi uno de cada tres estadounidenses será hispano.
– Cerca de 22 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera en 2019. En concreto 21.882.448En 2019, casi 483 millones de personas tienen el español como lengua materna. A su vez, el grupo de usuarios potenciales de español en el mundo (cifra que aglutina al Grupo de Dominio Nativo, el Grupo de Competencia Limitada y el Grupo de Aprendices de Lengua Extranjera) supera los 580 millones.
– El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y la tercera lengua en un cómputo
global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español), después del inglés y del chino.
– Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras que la
proporción de hablantes de chino, inglés y francés desciende.
– En 2019, el 7,6% de la población mundial es hispanohablante (esos 580 millones de usuarios potenciales de español mencionados en la
primera línea). Las previsiones estiman que el peso de la comunidad hispanohablante en 2050 será ligeramente superior al actual (concretamente el 7,7% de la población mundial). Sin embargo, dichas previsiones también pronostican que, en 2100, este porcentaje se situará en el 6,6%, debido fundamentalmente al descenso de la población de los países hispanohablantes.
– En 2060, Estados Unidos será el segundo país hispanohablante del mundo, después de México: casi uno de cada tres estadounidenses será hispano.
– Cerca de 22 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera en 2019.
Contacteer ons
Prof. dr. Lieve Vangehuchten (titularis)
www.uantwerpen.be/lieve-vangehuchten
Tel.: 03 265 41 41
Kamer: D-314
Departement taalkunde en IPAC
(Instituut voor Professionele en Academische Communicatie)
Stadscampus
Grote Kauwenberg 18
2000 Antwerpen
België
Dra. Almudena Basanta
almudena.basanta@uantwerpen.be
www.uantwerpen.be/almudena-basantayromerovaldespino/
Tel.: 03 265 94 40
Kamer: D-318